Hidrocarburos aromáticos, alcoholes, aldehídos y cetonas.
CETONAS
Es un compuesto orgánico caracterizado por poseer un grupo funcional carbonilo unido a dos átomos de carbono, a diferencia de un aldehído, en donde el grupo carbonilo se encuentra unido al menos a un átomo de hidrógeno. Cuando el grupo funcional carbonilo es el de mayor relevancia en dicho compuesto orgánico, las cetonas se nombran agregando el sufijo -ona al hidrocarburo del cual provienen (hexano, hexanona; heptano, heptanona; etc). También se puede nombrar posponiendo cetona a los radicales a los cuales está unido (por ejemplo: metilfenil cetona). Cuando el grupo carbonilo no es el grupo prioritario, se utiliza el prefijo oxo- (ejemplo: 2-oxopropanal).
Usos: Sirven como solventes a nivel industrial: como disolventes en lacas, barnices, plásticos, caucho, etc.
ALDEHÍDOS
Son compuestos orgánicos caracterizados por poseer el grupo funcional -CHO. Se denominan como los alcoholes correspondientes, cambiando la terminación -ol por -al.
Usos: Industria fotográfica; explosiva y colorante, antiséptico y preservador, etc.


ALCOHOLES
Son compuestos orgánicos en los cuales, un grupo alquilo esta unido a un grupo -OH y se representan por la formula general R-OH
Nota: En un carbono no es posible la existencia de dos grupos OH, así como una doble ligadura y un grupo OH en el mismo átomo de carbono (Regla de Erlenmeyer)
Usos: Disolventes para grasas, aceites, resinas y nitrocelulosa. Fabricación de tinturas, formaldehído, líquidos anticongelantes, combustibles especiales y plásticos.


HIDROCARBUROS AROMÁTICOS
Es un compuesto orgánico cíclico conjugado que cumple la Regla de Huckel, es decir, que tienen un total de 4n+2 electrones pi en el anillo. Para que se dé la aromaticidad, deben cumplirse ciertas premisas, por ejemplo que los dobles enlaces resonantes de la molécula estén conjugados y que se den al menos dos formas resonantes equivalentes. La estabilidad excepcional de estos compuestos y la explicación de la regla de Hückel han sido explicados cuanticamente, mediante el modelo de "partícula en un anillo"
Usos: Los principales usos de los compuestos aromáticos como productos puros son: la síntesis química de plásticos, caucho sintético, pinturas, pigmentos, explosivos, pesticidas, detergentes, perfumes y fármacos. También se utilizan, principal- mente en forma de mezclas, como disolventes y como constituyentes, en proporción variable, de la gasolina.
Es un compuesto orgánico caracterizado por poseer un grupo funcional carbonilo unido a dos átomos de carbono, a diferencia de un aldehído, en donde el grupo carbonilo se encuentra unido al menos a un átomo de hidrógeno. Cuando el grupo funcional carbonilo es el de mayor relevancia en dicho compuesto orgánico, las cetonas se nombran agregando el sufijo -ona al hidrocarburo del cual provienen (hexano, hexanona; heptano, heptanona; etc). También se puede nombrar posponiendo cetona a los radicales a los cuales está unido (por ejemplo: metilfenil cetona). Cuando el grupo carbonilo no es el grupo prioritario, se utiliza el prefijo oxo- (ejemplo: 2-oxopropanal).
Usos: Sirven como solventes a nivel industrial: como disolventes en lacas, barnices, plásticos, caucho, etc.

ALDEHÍDOS
Son compuestos orgánicos caracterizados por poseer el grupo funcional -CHO. Se denominan como los alcoholes correspondientes, cambiando la terminación -ol por -al.
Usos: Industria fotográfica; explosiva y colorante, antiséptico y preservador, etc.
ALCOHOLES
Son compuestos orgánicos en los cuales, un grupo alquilo esta unido a un grupo -OH y se representan por la formula general R-OH
Nota: En un carbono no es posible la existencia de dos grupos OH, así como una doble ligadura y un grupo OH en el mismo átomo de carbono (Regla de Erlenmeyer)
Usos: Disolventes para grasas, aceites, resinas y nitrocelulosa. Fabricación de tinturas, formaldehído, líquidos anticongelantes, combustibles especiales y plásticos.
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS
Es un compuesto orgánico cíclico conjugado que cumple la Regla de Huckel, es decir, que tienen un total de 4n+2 electrones pi en el anillo. Para que se dé la aromaticidad, deben cumplirse ciertas premisas, por ejemplo que los dobles enlaces resonantes de la molécula estén conjugados y que se den al menos dos formas resonantes equivalentes. La estabilidad excepcional de estos compuestos y la explicación de la regla de Hückel han sido explicados cuanticamente, mediante el modelo de "partícula en un anillo"
Usos: Los principales usos de los compuestos aromáticos como productos puros son: la síntesis química de plásticos, caucho sintético, pinturas, pigmentos, explosivos, pesticidas, detergentes, perfumes y fármacos. También se utilizan, principal- mente en forma de mezclas, como disolventes y como constituyentes, en proporción variable, de la gasolina.